Noticias > HUGO FATTORUSO presenta: «EL ACORDEÓN RECORRIENDO URUGUAY»
Con el concierto «EL ACORDEÓN RECORRIENDO URUGUAY», Hugo Fattoruso solista se encuentra de gira por todo el país, presentándose en todas las capitales departamentales. En Salto el espectáculo, con entrada libre, será el próximo jueves 13 de marzo, a las 20 horas, en Teatro Larrañaga y tendrá como invitada especial en percusión a Albana Barrocas.
Durante la misma también se presentará el libro «Música en las manos» con la biografía de Hugo Fattoruso junto a anécdotas y fotografías de época y con cuarenta entrevistas realizadas a músicos de Argentina, Brasil, EEUU, Inglaterra, Japón y Uruguay.

Hugo Fattoruso
Nace el 29 de Junio de 1943
en Montevideo, Uruguay.
Comienza sus estudios de acordeón a piano a los 6 años de edad. A partir de los 8 años incursiona en el piano, instrumento en el que profundiza hasta el presente.
A los 12 años funda junto a su padre y su hermano Osvaldo, de apenas 7 años de edad, el primer Trío Fattoruso. Papá Antonio tocaba un instrumento casero que cumplía la función del contrabajo.
Artista fundamental dentro de la historia musical de su país e integrante de legendarias agrupaciones como Los Shakers y Opa. La trayectoria profesional de Hugo Fattoruso es difícil de contar y relativamente fácil de deducir dada la variedad de músicos y artistas con quienes ha compartido escenarios y/o grabaciones.
Una significativa lista de personalidades del mundo de la música con quienes Hugo ha experimentado y aprendido incluye a: Eduardo Mateo, Jorge Graf, Jaime Roos, Ruben Rada, Laura Canoura, Toto Méndez, Larbanois-Carrero, Pitufo Lombardo, La Tríada, Chico Buarque de Holanda, Milton Nascimento, Djavan, Fafá de Belém, Miucha, María Bethania, Arismar do Espirito Santo, Toninho Horta, Joao Bosco, Hermeto Pascoal, Geraldo Azevedo, Naná Vasconcelos, Airto Moreira, Flora Purim, Abraham Laboriel, Manolo Badrena, Hiram Bullock, Vernon Reid, Don Cherry, Giovanni Hidalgo, Ron Carter, Litto Nebbia, Fito Páez, Liliana Herrero, Luis Salinas, Adriana Varela, Takamasa Segi, Yahiro Tomohiro.

EL LIBRO
«Hugo Fattoruso. Música en las manos»
Daniel Colino
Editorial: Editorial Planeta
Sinopsis de Hugo Fattoruso:
Un libro indispensable para ahondar en una figura esencial de la música uruguaya
La prolífica carrera de Hugo Fattoruso es una línea resplandeciente que atraviesa la historia de la música contemporánea. Desde sus años como integrante de bandas como el Trío Fattoruso, Los Shakers y Opa, hasta un presente exento de nostalgia, la música lo desborda de la misma forma en que su vida excede los límites de estas páginas.
El lector encontrará en Hugo Fattoruso: Música en las manos, un testimonio de inmenso valor para ahondar en la figura de un artista que prefiere definirse como un artesano. El autor reconstruye su extensa y rica trayectoria al hilvanar aquí la voz de Hugo con la de muchos de aquellos que han compartido escenarios o estudios de grabación con él, como Jaime Roos, Rubén Rada, Tomohiro Yahiro y Fito Páez, entre tantos otros.
El resultado es una obra que nos invita a redescubrir a un músico polifacético que nunca perdió la curiosidad ni el genuino deseo de explorar la fusión de ritmos, enriqueciéndolos a cada paso del camino.
Hugo es un faro. Cuando una persona desarrolla esa comunión con la música y transmite esa libertad que está basada en sus horas de estudio y de juego, se transforma en un faro espiritual. Le da sentido a la gozadera de la vida, y eso me parece que es una de las cosas más importantes que puede hacer un artista, hacernos gozar a todos, ponernos a bailar, a disfrutar, a volar con su música. (Fito Páez).