Noticias Agenda Patrimonio

Noticias > «Un viaje sin fin»

Martín Prudenza lleva adelante un interesante proyecto denominado «Un viaje sin fin», que incluye visitas a las escuelas y la presentación de un libro que lleva el mismo nombre. «No solo se trata de una propuesta educativa, también representa un propósito de vida. Estamos recorriendo escuelas de todo el país, y ahora también de otros países, ya fuimos a Barcelona y en mayo nos llevan a Buenos Aires», comenta el músico.

«Inspiramos a los niños y buscamos Historias que tal vez otro niño, en otra ciudad o en otro rincón del mundo, necesite conocer para sentirse comprendido, más acompañado, y tener el valor de contarlo. Es un proyecto que no tiene final, porque siempre va a haber un nuevo niño con una nueva historia para contar, y eso lo hace infinito y humano», menciona.

Todo comenzó con la edición de su primer libro: «Un viaje a través de la música», donde relata su historia y cómo la música lo ayudó a atravesar momentos muy difíciles, «a sanar, a expresarme, y a reencontrarme con lo que realmente soy».
«En el libro les hablo a los niños sobre el manejo de las emociones, el valor de la familia, la autoestima, y la importancia de creer en uno mismo. El prólogo fue escrito por el autor español bestseller Lain García Calvo, quien nos llevó a Barcelona a presentarlo y quien además me dio la oportunidad de formarme como educador y escritor».
«Hoy, junto a mi hermano Francisco, estamos cumpliendo este sueño. Visitamos escuelas, regalamos libros, charlamos con los niños sobre valores, emociones, la importancia de la lectura… y cerramos cada jornada con un mini concierto que hacemos juntos».

«Y hay algo importante que buscamos transmitir, porque es real y porque inspira: el hecho de compartir un sueño con mi hermano es de las cosas más lindas que me pasaron en la vida. Porque no solo compartimos la música, compartimos un propósito.
Y eso también lo ven los niños: ven a dos hermanos trabajando juntos, cantando juntos, soñando juntos, llevando un mensaje en familia.
Y ojalá muchos de ellos crezcan sabiendo que se puede vivir así: unidos, en familia, aportando al mundo algo bueno desde el amor», destaca Martín Prudenza.
El proyecto es 100% sin fines de lucro «no cobramos nada por visitar las escuelas. Lo hacemos porque lo sentimos y porque creemos que cuando sos testigo del impacto positivo que generás en el otro, no podés mirar para otro lado, sería un acto de egoísmo».
«El cariño que recibimos en cada escuela que visitamos es el mayor regalo que podríamos recibir. Es la confirmación de que vamos por el camino correcto».
«Lo único que pedimos, cuando se trata de escuelas que están lejos o en otros países, es que nos ayuden a cubrir los costos mínimos de traslado y estadía. No tenemos pretensiones ni buscamos beneficios personales. Solo queremos seguir llegando a más escuelas, a más niños, y aportando a más familias», afirma el músico.

La oportunidad de ayudar.
Martín y Francisco sostienen que cuando se hacen las cosas desde el corazón y sin pedir nada a cambio, «las puertas se abren solas. Este viaje no tiene fin. Y eso es justamente lo más hermoso.«Ya llevamos donados más de 5000 libros en escuelas de Uruguay, Argentina y España, y seguimos haciéndolo con la misma entrega de siempre».
«Por eso, actualmente abrimos una convocatoria para que empresas u organizaciones que se sientan alineadas con nuestro propósito puedan auspiciar la impresión de nuevos ejemplares, participando únicamente con el costo de la impresión, porque nosotros, como dije, no queremos obtener beneficios económicos ni queremos que se transforme en algo comercial».
«Nuestro único objetivo es seguir llegando a más niños para que puedan crecer como personas de bien, con confianza, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente». «Tengo la certeza de que es la mejor forma de terminar con tanta violencia y tanta maldad, porque quienes hoy practican violencia son justamente adultos que cuando fueron niños no aprendieron a amarse para amar, no aprendieron a manejar sus emociones y sanar heridas desde el amor», concluye.

!Compártelo!